imagen del cargador

Para comenzar, es importante entender que el sitio web es ajeno a la plataforma de pagos, ya que esta realmente es un intermediario que brinda servicios específicos para tu empresa.

El e-commerce se ha posicionado como una herramienta innovadora y útil, de acuerdo con Statista Digital Market Outlook, “se pronostica que América Latina alcance cerca de186 millones de usuarios de comercio electrónico en el 2024”.

¿Por qué debes implementar un sistema de pago en tu empresa?


¿Cuáles son los principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

Lo mejor de este tipo de herramientas, es su gran variedad de sistemas de pago, que permite, que cualquier persona desde donde sea, adquiera tu producto.

¿Cuáles son los 6 principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

Te presentamos los 6 más utilizados y relevantes en el mercado colombiano y latinoamericano:

  1. PayU

Tiene presencia en 50 países y cuenta con más de 250 métodos de pago. Esta plataforma ofrece procesos con tarjetas de crédito y débito, así mismo, brinda cuatro servicios de negocios:

- Fácil, está dirigido a empresas que comienzan con ventas en línea.

- Recurrente, para aquellos cobros periódicos.

- Offline, estipulado para aquellas personas que desean hacer pagos presenciales o por teléfono.

- Personalizado, el cliente arma su servicio a conveniencia.

Una de las razones por las que PayU es tan reconocida a nivel mundial es porque cuenta con un modelo que previene fraudes y evalúa cada transacción, y lo mejor, no es necesario contar al principio con un sitio web para recibir el pago.


¿Cuáles son los principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

2. Epayco

Es una herramienta sencilla de manejar, busca que tanto tus clientes como tú tengan tranquilidad y una buena experiencia con la realización de transacciones. Utiliza tres modelos de pago: el agregador, getaway y split payments.

Si tu empresa posee un sistema de ecommerce de WordPress te permitirá medir el alcance de las estrategias de marketing; también, te otorga el beneficio de controlar todas tus facturas y de realizar pagos.

3. Mercado Pago

Este sistema se maneja como una billetera virtual, donde puedes hacer transacciones de diferentes maneras: por redes sociales y WhatsApp (link de pago); de forma presencial (QR y Point) y por último, en la tienda online (Checkout de Mercado Pago). Para ello debes poseer una cuenta personal o de vendedor.

La navegación de su sitio web es rápida y entendible para todos, así mismo, la seguridad antifraude, te brindará confianza y tranquilidad para los usuarios. El único costo de esta plataforma es la comisión de cada pago aprobado.


¿Cuáles son los principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

5. Place to play

Lleva en el mercado más de 15 años. Brinda análisis de datos los cuales te ayudarán a entender tu negocio, así mismo, permite personalizar el proceso de pago, es decir, el dinero podrá llegar directamente a la cuenta bancaria de la empresa sin intermediación de una pasarela.

Un servicio de gran valor es que posee varios expertos de comercio electrónico de los que puedes aprender y cada año modifica sus certificaciones para brindar mayor seguridad y tranquilidad a sus clientes.

6. Stripe

Se caracteriza por su protección contra fraudes y porque es un aliado de las organizaciones sin ánimo de lucro, o personas que necesitan recaudar fondos, es decir, se pueden recibir donaciones sin necesidad de invertir mucho dinero o tiempo.

Cuenta con una plataforma de pagos llamada Stripe Connect, que permite hacer transferencias y aceptar dinero de forma rápida. 


¿Cuáles son los principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

Además de ello, se adapta a cualquier lenguaje de programación y posee plugins que brinda una fácil integración con varios tipos de aplicaciones.

A pesar de que hay diferentes plataformas de pago en el mercado, actualmente se está utilizando uno nuevo, Gateway, el cual protege las informaciones de tarjetas de crédito y otros datos a través de la criptografía.

Esta herramienta es innovadora, ya que no utiliza intermediarios, es decir, el dinero se efectuará directamente a la cuenta bancaria de la tienda virtual y tú empresa será la encargada de aprobar o no la compra, sin embargo, es más costosa que las mencionadas anteriormente.


¿Cuáles son los principales sistemas de pago para comercio electrónico en Colombia?

¿Por qué es importante utilizar alguno de los sistemas de pago en comercio electrónico?

En Internet se pueden encontrar muchos sitios que cuentan con métodos de pago no verificables, esto genera duda al usuario y se pueden retractar al momento de realizar una compra.

Entre mayor seguridad se le brinde al cibernauta, se sentirá más confiado al comprar en tu tienda virtual y más respaldo tendrá su adquisición. Los sistemas de pago de los cuales hablamos, son los que mejores beneficios tienen y los más intuitivos.

Escríbenos si necesitas asesoría: ventas@primernombre.com

¿Has notado que muchos sitios web son casi similares? Además, por si fuera poco, con el tiempo pierden funcionalidad y se vuelven lentos, la respuesta a este problema, son las plantillas. Así es, y te lo explicaré a continuación.

Las plantillas fueron tendencia en su momento, sus diseños predeterminados ahorraban trabajo y cualquier persona que no supiera programar y tenía la disposición podía usarlas, pero también traían consigo “código basura” y errores del sistema.

Por lo tanto, al cargar todos esos recursos innecesarios, las páginas tenían problemas de velocidad, adicionalmente algunas tecnologías no se actualizaban trayendo consigo riesgos de seguridad, detención de varios procesos operativos y problemas de posicionamiento.

¿La solución? Los llamados constructores, unos más avanzados que otros, empezando por los que permiten modificar las templates preestablecidas hasta los que dejan estructurar toda la web completamente desde cero, y uno de los mejores en esta categoría es Oxygen Builder.

Todo lo que debería tener tu sitio web

Cuando decides hacer parte de la web, te aventuras en un mundo de diseño, herramientas y plugins, que te ayudarán a potencializar tu negocio; llegando a usuarios de cualquier parte del planeta. Sin embargo, para lograr este objetivo debes poseer un sitio que represente a tu empresa.

Cuando se navega por la internet principalmente se busca resolver una necesidad, como, por ejemplo: saber dónde queda un restaurante; cuál es el menú, qué productos tiene disponible una tienda, servicios ofrecidos o conocer el horario de cierre de algún lugar de interés, entre otros. En la era digital, la rapidez de la información es la clave.

Por esta razón, cuando pienses en crear tu sitio web, sigue nuestras recomendaciones:

Ahora bien, para diseñar un sitio web en WordPress, el gestor de contenidos más popular lo mejor es no usar plantillas prediseñadas sino utilizar el constructor Oxygen, para personalizar tu plataforma.

En nuestra agencia Tu Nombre Digital, lo primero que hacemos es el diseño en Figma según la identidad de marca, estructura, información y gusto del cliente.  Posteriormente, luego de aprobado se programa de cero con Oxygen Builder.

¿Qué es Oxygen Builder?

Como dijimos anteriormente esta herramienta te permite crear sitios web con WordPress 100% personalizados, sin necesidad de un tema predefinido, teniendo así un control mucho más grande del diseño.

Se instala a través de un plugin que representa la licencia premium adquirida y necesitas conocimiento de código para poder trabajarla a tu medida.

Los elementos principales son: secciones, donde se añade el contenido de los apartados del diseño; columnas, organizador de contenido vertical y divs, que son los contenedores para añadir los widgets que se estructuran con CSS.

Ventajas de utilizar Oxygen

Hay muchas razones por las que utilizar Oxygen Builder para crear tu sitio web, es la mejor opción del mercado mundial. Solo crea el diseño y por medio de esta herramienta podrás ponerte manos a la obra y representar en su totalidad a tu empresa virtualmente.

Si estás interesado en que construyamos tu sitio web con un diseño 100% personalizado y desde cero, o deseas aprender a usar Oxygen Builder, tenemos talleres de creación de sitios web especialmente para ti, escríbeme a daicy.echeverri@primernombre.com o al whatsapp + 57 317 36 72 990.

Síguenos en nuestras plataformas sociales

Contacto

Dirección:
Tunja, Boyacá: Carrera 9a 10-51.
Ocaña, N.S.: Calle 11 No. 16-22.
Mosquera, Cundinamarca: Cra. 3 #13-17.


Email: ventas@primernombre.com

Teléfono: +57 317 36 72 990
Fijo: 037 410 728

2100 Wickersham Ln
Austin, TX 78741
PO BOX
Tell:  8016472375

Copyright © 2024 Tu Nombre Digital. Todos los derechos reservados

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram